viernes, 3 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
viparos , oviparos y ovoviparos. para la tarea
Un animal es ovovivíparo cuando los huevos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta su eclosión
Vivíparo es todo aquel animal cuyas crías se desarrollan en el vientre de la hembra. Después de ocurrida la fecundación, en los vivíparos se forma el embrión, el cual se queda en una estructura especializada donde recibirá todo lo necesario para formar sus órganos, crecer y madurar hasta que esté listo para nacer.
Un animal ovíparo es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo, donde completar su desarrollo antes de la eclosión. Son ovíparos la mayoría de los insectos, los peces, los anfibios y los reptiles, así como la totalidad de las aves. Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).
Vivíparo es todo aquel animal cuyas crías se desarrollan en el vientre de la hembra. Después de ocurrida la fecundación, en los vivíparos se forma el embrión, el cual se queda en una estructura especializada donde recibirá todo lo necesario para formar sus órganos, crecer y madurar hasta que esté listo para nacer.
Un animal ovíparo es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo, donde completar su desarrollo antes de la eclosión. Son ovíparos la mayoría de los insectos, los peces, los anfibios y los reptiles, así como la totalidad de las aves. Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).
![]() | ||||||
oviparos son los que nacen de un huevo como: | aguilas | ,pollos,gallinas,patos,alcones etc. |
![]() | |
los ovoviparos son los que lleban a sus hijos o crias asta que ballan a nacer como: | tibrones,gallinas,patos etc. |
![]() |
los viviparo es el que nace por su mama en su vientre como:perros,gatos,comadrejas,canguro etc. |
lunes, 29 de noviembre de 2010
POEMAS
helado
Helado de Limón
Ingredientes:
4 cucharadas al ras de maicena (40gr.)
1 1/4 taza de azúcar (200gr.)
1 cucharadita de ralladura de limón
1 1/4 taza de agua
2 huevos 1/4 taza jugo de limón
1 pizca de sal
Obleas (opcional)
1 1/4 taza de azúcar (200gr.)
1 cucharadita de ralladura de limón
1 1/4 taza de agua
2 huevos 1/4 taza jugo de limón
1 pizca de sal
Obleas (opcional)
Preparación:
ientes:
- Disolver la maicena, el azúcar y la ralladura de limón con el agua.
- Cocinar a fuego mediano, revolviendo frecuentemente, hasta que hierva y se espese.
- Retirar del fuego, incorporar las 2 yemas ligeramente batidas y mezclarlas rápido.
- Cocinar 2 min. más a baño María, revolviendo constantemente.
- Retirar del fuego, añadir el jugo de limón y mezclar.
- Dejar enfriar e incorporar, mezclando suavemente, las claras a punto de nieve.
- Colocar en recipientes individuales o cubetas y poner en el refrigerador.
- Cuando este un poco congelado, sacar y procesar unos minutos.
- Luego, volver al congelador.
- Servir con obleas y decorar el tope con ralladura de limón
pastel de naranja
Receta de Pastel de Naranja
Ingredientes:
2 1/2 tazas de harina de trigo
4 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de mantequilla sin sal
1 1/2 tazas de azúcar
2 claras de huevo
3 yemas de huevo
2/3 taza de jugo de naranja
1 cucharada de ralladura de cáscara de naranja
1/4 cucharadita de sal
4 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de mantequilla sin sal
1 1/2 tazas de azúcar
2 claras de huevo
3 yemas de huevo
2/3 taza de jugo de naranja
1 cucharada de ralladura de cáscara de naranja
1/4 cucharadita de sal
preparacion :
- Precalentar el horno a 350 grados. Enharinar y engrasar un molde.
- Cernir la harina junto con el polvo de hornear y la sal. Guardar.
- En un recipiente grande colocar la mantequilla y batirla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa .Una a una añadir las yemas, batiendo después de cada adición.
- Alternando con el jugo de naranja añadir la harina. Batir a baja velocidad después de cada adición. Agregar la ralladura y mezclar.
- Aparte, en un molde pequeño batir las claras a punto de nieve; añadirlas a la
preparación anterior y mezclarlas en forma envolvente. - Verter la mezcla en el molde y llevarlas al horno hasta que el probador salga limpio. Dejar enfriar y sacar del molde.
Para el Barniz:
1/2 taza de mermelada de naranja2 cucharadas de agua
Rodajas de naranja, kiwi y frutillas
<!--[if !supportLineBreakNewLine]--> <!--[endif]-->
Rodajas de naranja, kiwi y frutillas
<!--[if !supportLineBreakNewLine]--> <!--[endif]-->
- En un sartén pequeño mezclar la mermelada con el agua a fuego medio y dejar hervir. Retirar y barnizar el pastel. Decorar con las frutas.
domingo, 28 de noviembre de 2010
EL ESPEJO DE LOS DIOSES
EL ESPEJO DE LOS DIOSES
Cuenta la leyenda que a la llegada de los españoles a Michoacán, después de la caída de Tenochtitlan, un español se enamoró de Eréndira, la hermosa hija de Tangaxoan, rey de los purépechas; la raptó y la escondió en un precioso valle rodeado de montañas.
La princesa, sentada sobre una roca, lloró tanto que sus lágrimas formaron un gran lago, y luego, desesperada por escapar, se arrojó al mismo, en donde se convirtió en sirena. Desde entonces, por su gran belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en purépecha significa “espejo de los dioses”.
Dicen que la sirena aún vaga por esas aguas y que en las primeras horas de la madrugada surge del fondo para encantar a los hombres y ahogarlos.
La princesa, sentada sobre una roca, lloró tanto que sus lágrimas formaron un gran lago, y luego, desesperada por escapar, se arrojó al mismo, en donde se convirtió en sirena. Desde entonces, por su gran belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en purépecha significa “espejo de los dioses”.
Dicen que la sirena aún vaga por esas aguas y que en las primeras horas de la madrugada surge del fondo para encantar a los hombres y ahogarlos.

Revolución mexicana
CUANDO FUE TODO | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
EXPLICASION | |||||
DE LA REVOLUCION MEXICANA | |||||
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato
leyenda del murcielago de colores
Una vez existió un hermoso murciélago. Era la criatura más bella de la creación, ya que en su afán por parecerse al resto de las aves, subió al cielo y solicitó al creador poseer plumas. Éste le contestó que tenía su permiso para solicitar a otras aves sus mejores plumas. Y así lo hizo. Se dedicó a pedir las plumas de aquellos especímenes más vistosos y coloridos.
Tras un tiempo de recolección, el murciélago lucía, ufano, su nuevo y espectacular aspecto. Revoloteaba por toda la tierra recreándose en su imagen. Incluso, en una ocasión, con el eco de su vuelo provocó un maravilloso arco iris. Todos los animales lo observaban fascinados por su deslumbrante imagen. No obstante, los halagos comenzaron a hacer mella en él. La soberbia se apoderó de su raciocinio. Miraba con desprecio al resto de las aves, a las que consideraba inferiores a él por su belleza.
Percibía que ningún otro animal estaba a su altura. Hasta reprochó al colibrí que no eran tan agraciado como él. Consideraba que no existía otra cualidad más importante que no fuera el aspecto físico. El resto de aves se sentían humilladas ante el vuelo del murciélago. Su continuo pavoneo se hizo insoportable para todo el reino animal, y sus ofensas llegaron a oídos del creador. Éste decidió intervenir.
Tras observar la actitud del bello murciélago, lo hizo llamar y subir al cielo. Éste se sintió halagado al verse requerido por el ser supremo y su ego se elevó con él. Ante la presencia del creador, comenzó a aletear con una alegría desbordada. Aleteó una y otra vez, desprendiéndose, inconscientemente, de todas sus bellas plumas.
De pronto, se descubrió desnudo, como al principio de los tiempos. Avergonzado, descendió a la tierra, refugiándose en las cuevas y negándose la visión. Durante días, llovieron plumas de colores que éste no quiso observar, procurando olvidar lo hermoso que un día fue. Desde entonces, el murciélago vivió recluido en la oscuridad, lamentando su egoísta actitud.sábado, 27 de noviembre de 2010
los chistes del dia
¿porque las mujeres manejan mal?
porque los instructores siempre son hombres jajaja
:o
porque los instructores siempre son hombres jajaja
:o
Suscribirse a:
Entradas (Atom)